Vestir. Vestuario para La Naturaleza de Marion Renier


Campus de la AAU

Vestirse y desvestirse son esos momentos íntimos en los que uno se enfrenta a su propio cuerpo. Rodeada de códigos culturales, normas y estereotipos de género, la desnudez se convierte en algo vergonzoso. Lo natural se enfrenta a lo cultural, ya que vivimos en una civilización en la que el cuerpo se ha medializado y transformado en un guiño de clichés que tenemos que desmontar cada vez que nos miramos al espejo.

Las cuatro obras realizadas por Marion Rénier durante su residencia en MeetFactory reflexionan sobre tales normas y estereotipos. Parten del análisis de las normas de género arraigadas en el patriarcado, así como de la recepción de las condiciones físicas y las discapacidades. Se pueden llevar como un escudo, un disfraz o una segunda piel para reforzar la noción de naturalidad o para esconderse del mundo imponiendo códigos encantadores.   

Realizadas con materiales naturales y totalmente compostables, las cuatro piezas se fundirán con el entorno del parque situado en la parte trasera del campus de la escuela durante la representación dirigida por Marion y concebida por los alumnos del curso de Introducción a los Estudios Curatoriales.

Marion Rénierperformer y escultora, vive y trabaja cerca de Lille, en el norte de Francia. Su obra gira en torno a la noción de capullo, que puede ser una envoltura rejuvenecedora o lo que nos impide existir. Hasta ahora, ha trabajado sobre el cuerpo femenino como capullo dominado por el patriarcado y el capitalismo, la tierra como capullo de cuerpos y seres vivos, pero también sobre los residuos como parte de nosotros que se acumula y con la que ya no sabemos qué hacer. A través de este tema, crea piezas compostables y performances que cuestionan la relación del artista con el público y del artista con el almacenamiento.

Actualmente investiga sobre la performance como objeto de estudio y herramienta antropológica para diseñar un análisis relacional de nuestras formas de unirnos.