Doctora Silviya Lechner
-
Presidenta del Departamento de Ciencias Políticas, Profesora Titular
- Facultad de Relaciones Internacionales y Diplomacia
Letenská 5, Praga 1
La Dra. Silviya Lechner es teórica política con intereses paralelos en los fundamentos de la ética internacional y el derecho internacional, y la filosofía de las ciencias sociales (prácticas sociales, interpretación, lenguaje y acción). Dentro de la teoría política, se inspira en Hobbes, Kant y Michael Oakeshott y sus concepciones del Estado moderno, la justicia y la razón pública. Recientemente ha completado un libro sobre teoría de la práctica y relaciones internacionales (con Mervyn Frost, Cambridge 2018), así como una monografía de autor único sobre Hobbes, que lo interpreta como un filósofo del derecho (Palgrave 2019). Lechner tiene un doctorado por la Universidad de Aberystwyth (Gales) y una beca de investigación senior visitante en el King's College de Londres (Reino Unido).
Actualmente trabaja en dos proyectos. El primero comenzó a gestarse bajo los auspicios del Centro de Excelencia SCRIPTS (Contestations of the Liberal Script) de la Universidad Libre de Berlín. La cuestión central que aborda es si los Estados pueden tener responsabilidades en un ámbito público global, una idea que se remonta a la teoría del derecho internacional de Kant. La propuesta consiste en examinar las tensiones entre las autoridades públicas (Estados) y las autoridades privadas (redes privadas, empresas militares privadas, regímenes funcionales transfronterizos) en el ámbito global desde el punto de vista normativo de la responsabilidad y alejándose de los relatos convencionales sobre la legitimidad.
El segundo proyecto, apoyado por el instituto IREF, se propone dilucidar la relación entre confianza, gobierno y tecnología. Su punto de partida es el auge de los sistemas de crédito social, tecnológicamente avanzados pero radicalmente despolitizados. Como nueva forma de organización social, amenazan con socavar el vínculo de confianza formado entre la ciudadanía y los gobernantes autorizados públicamente. Esta línea argumental refleja el interés de Lechner por la ética de la tecnología y las críticas a la modernidad tardía expresadas por la Teoría Crítica de primera generación (Adorno).
Publicaciones y otras actividades
Monografías y números especiales
Oliver Eberl y Silviya Lechner, editores, Número especial: Der Naturzustand zwischen Kontext und Konstruktion - Methodische Bedingungen Politischer Theoriebildung, Zeitschrift für Politische Theorie Vol. 14 (1) Junio de 2024, pp. 3-104.
Oliver Eberl y Silviya Lechner, "Editorial", Der Naturzustand zwischen Kontext und Konstruktion - Methodische Bedingungen Politischer Theoriebildung, Zeitschrift für Politische Theorie Vol. 14 (1) Junio de 2024, pp. 3-18.
Silviya Lechner, El internacionalismo hobbesiano: Anarquía, autoridad y destino de la filosofía política. Palgrave 2019
- Coloquio sobre libros, Sociedad Europea Hobbes, mayo-junio de 2020
- Candidatura al premio ECPR de teoría política, enero de 2021
Silviya Lechner y Mervyn Frost, Teoría de la práctica y relaciones internacionales. Cambridge University Press, 2018
- Nominado al premio Susan Strange de Cambridge University Press (marzo de 2019)
- Nominado al premio Yale Ferguson por Cambridge University Press (abril de 2019)
- Nominado al Premio de Teoría ISA de Cambridge University Press (junio de 2019).
- Sesión de encuentro entre autores y críticos, ISA, Toronto 27 de marzo de 2019
- Número especial de Constitucionalismo mundialmarzo de 2020
Artículos
- Anarchy in International Relations", segunda edición revisada, Enciclopedia Oxford de Estudios Internacionalesed. Renée Marlin-Bennett, febrero de 2022.
- Respuesta a las críticas Teoría de la práctica y relaciones internacionales(con Mervyn Frost), Constitucionalismo mundial Vol. 9 No 1, 2020, pp. 220-239.
- La guerra y la moral del riesgo", Revista Internacional de St. Andrews - Oxford, Vol. 14, No 2, 2019, pp. 37-57.
- Por qué la anarquía sigue siendo importante para las relaciones internacionales: Sobre teorías y cosas", Revista de Teoría Política Internacional Vol. 13, No 3, 2017, pp. 341-359.
- La anarquía en las relaciones internacionales", Enciclopedia Oxford de Estudios Internacionalesed. Renée Marlin-Bennett, 2017.
- Understanding International Practices from the Internal Point of View" (con Mervyn Frost), Revista de Teoría Política Internacional Vol. 12, No 3, 2016, pp. 299-319.
- Dos concepciones de la práctica internacional: ¿Praxis aristotélica o juegos lingüísticos wittgensteinianos?" (con Mervyn Frost) Revista de Estudios Internacionales Vol 42, No 2, 2016, pp. 334-350.
- Por qué la mejora biológica moral es una mala idea y por qué el igualitarismo la empeoraría", Revista Americana de Bioética Vol. 14, n.º 4, 2014, pp. 31-32.
- Intervención humanitaria: ¿Moralismo frente a realismo?", Revista de Estudios InternacionalesVol. 12, nº 3, 2010, pp. 437-443.
- Neurociencia: Sobre prácticas, verdad y racionalidad", Revista Americana de Bioética: Neurociencia Vol. 1, No. 4, 2010, pp. 57-58.
- Equality, Authority, and the Locus of International Order', Documentos de investigación sobre constitucionalismo y gobernanza más allá del Estado [Actualmente, Constitucionalismo global], enero de 2007, Universidad de Hamburgo.
- ¿Qué diferencia hay entre Ius Inter Gentes ¿Hacer? La evolución de los derechos y deberes diplomáticos y el moderno sistema de Estados europeos". Revista Diplomática de La Haya Vol. 1, No. 3, 2006, pp. 235-259.
Capítulos de libros
- Sovereignty and the Rise of the Modern State', en Handbook of Teoría Política Internacional, eds. Howard Williams, David Boucher, David Reidy y Peter Sutch, Palgrave 2022, de próxima publicación.
- Poststructuralism and Postmodernism in International Relations", en Teorías de las Relaciones Internacionales. Vol. 2, ed. Atanas Gotchev, Evgenia Vassileva, Boyan Hadgiev. Sofía: Albatross, diciembre de 2021.
- 'Constructivismo", en Teorías de las Relaciones Internacionales. Vol. 2, ed. Atanas Gotchev, Evgenia Vassileva, Boyan Hadgiev. Sofía: Albatross, diciembre de 2021.
- Morality and History in Oakeshott's System of Ideas', en Michael Henkel y Oliver Lembcke (eds.) Praxis und Politik -Michael Oakeshott im Dialog (Mohr Siebeck, 2013), pp. 77-94.
- Derechos fundamentales y justicia global: The Problem of International Coercion', en Matthew Happold (ed.) Derecho internacional en un mundo multipolar (Londres y Nueva York: Routledge 2012), pp. 158-178.
Reseñas de libros
- La ética kantiana de Wood: Una hermenéutica de la libertad', Revisión kantiana Vol. 16, No 1, 2011, pp. 141-150.
- El sistema de la naturaleza y la libertad de Kant: Ensayos seleccionados de Paul Guyer', Revisión kantiana Vol. 13, No 2 2008, pp. 146-150.
Contribuciones en línea
- Adorno sobre la modernidad tardía y la falta de libertad: Reflexiones en una era global'
- Responsabilidades en materia de derechos humanos más allá del Estado" Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, Alemania, 11 de junio de 2021
- La responsabilidad del Estado y la teoría del Estado de Hobbes" - ponente invitado de Sean Leviatán con correa de FlemmingSociedad Europea Hobbes
- Introducción a El internacionalismo hobbesiano', Sociedad Europea Hobbes, 20 de mayo de 2020
- Respuesta a los críticos de El internacionalismo hobbesiano', Sociedad Europea Hobbes, 17 de junio de 2020