Ética de los Medios de Comunicación
| Nombre del curso | Ética de los Medios de Comunicación |
| Código del curso | JRN190 |
| Descripción | El derecho a la libertad de expresión, garantizado en la Constitución de Estados Unidos, es quizá el pilar más conocido de una nación democrática en el mundo. Pero, ¿significa esa garantía que se puede decir o escribir cualquier cosa? Y si no, ¿por qué no? La respuesta sencilla es que no sería ético y podría tener consecuencias negativas. La ética no es exclusiva de los medios de comunicación. Se enseña en casi todas las profesiones, incluso en casi todos los países “democráticos”. Pero en ningún sitio son más importantes que en el periodismo. Y en ningún momento son más importantes que ahora. La economía de mercado, la presión de los poderosos, los intereses empresariales y la tecnología digital ponen en tela de juicio la ética de los medios de comunicación. La ética de los medios no se limita a la información política. La ética también desempeña un papel crucial en la publicidad y las relaciones públicas. Engañar en marketing y comunicación también puede tener terribles consecuencias. La tecnología digital y las redes sociales introducen nuevos retos en los medios, el marketing y la comunicación. Hoy en día, los vídeos tienen más influencia que el texto y, por lo tanto, este curso abordará la ética de los medios de comunicación también en la producción de vídeo. Las pseudo-noticias y los bots difunden desinformación perjudicial que se comparte repetidamente en Facebook y otras redes sociales. Confunden a la audiencia y contribuyen a crear una sociedad “posverdad”. En estos entornos, los medios de comunicación luchan por mantener la ética en el periodismo, haciendo concesiones en aras del beneficio, el interés o la política. En este curso se debatirán las principales normas éticas en los medios de comunicación, la publicidad y la comunicación. Analizaremos la aplicación de la ética a situaciones del mundo real en la cobertura informativa de los medios, la publicidad y las relaciones públicas. |
| Resultados del Aprendizaje | Al finalizar este curso, los estudiantes tendrán una clara comprensión y experiencia práctica en: - Comprender y utilizar los principios éticos generales que rigen todos los medios de comunicación profesionales, en particular el periodismo en todas sus formas; - Existen alrededor de 400 códigos deontológicos en el mundo. El estudiante se familiarizará con los códigos deontológicos de Reuters, RTDNA, SPJ y BBC, que sustentan la mayoría de las prácticas periodísticas en Estados Unidos y otros países democráticos; - Comprender la importancia de contar historias en la comunicación y la publicidad, así como en el periodismo; - Comprender la diferencia entre verdad, hecho y opinión, y cómo y cuándo utilizar cada uno de ellos en el periodismo, la publicidad y la comunicación; - Identificar la desinformación y las prácticas poco éticas, definir la metodología para reconocer las noticias falsas, reconocer el mal uso de los vídeos; - Utilizar el pensamiento crítico para reconocer cómo las redes sociales pueden amplificar los efectos nocivos de la desinformación y la distorsión; - Comprender cómo puede aplicarse ampliamente la ética en las relaciones públicas y la empresa en general; - Utilizar el pensamiento crítico para convertirse no sólo en un periodista ético, sino también en un ser humano ético. |
| Facultad | Facultad de Periodismo, Medios de Comunicación y Artes Visuales |
| Nivel | posgrado |
| Número de créditos (US / ECTS) | 3 US / 6 ECTS |