Un nuevo enfoque de la legislación sobre el tabaco: La reducción de daños en los PECO y la UE
El nuevo estudio "Un nuevo enfoque de la legislación sobre el tabaco: The Case for Harm Reduction in CEE and the EU" examina los principios fundamentales de la política del tabaco y sus aplicaciones. Con el apoyo político a la política de reducción de riesgos en la República Checa, así como los debates sobre la prevención del cáncer en curso a nivel de la UE, analizamos si el objetivo de la Comisión Europea de lograr una generación sin tabaco para 2040, en la que menos del 5% de las personas consuman tabaco, es alcanzable. Lo que encontramos es que la trayectoria actual del debate internacional sobre el tema, incluyendo la abstinencia y el prohibicionismo, es una ruta que no es realista. Por este motivo, creemos firmemente que lo que se necesita a nivel de la UE es el objetivo más alcanzable de una generación sin tabaco, y que la forma de conseguirlo es mediante una política basada en pruebas que incorpore el enfoque de la reducción de daños.
Hacia la protección de los consumidores en el mercado único de la UE: El caso de los nuevos productos

Michael Fanta, miembro de un equipo conjunto de investigación, participó la semana pasada en Bruselas en la Conferencia AddictEU 2023. En la mesa redonda sobre los enfoques políticos para reducir la dependencia de las drogas lícitas, presentó los resultados preliminares del documento sobre la regulación de los nuevos productos de nicotina en los Estados miembros de la UE.
Los nuevos productos de nicotina, en particular las bolsas de nicotina, han ganado popularidad recientemente y han conseguido animar a algunos fumadores a abandonar los productos tradicionales. Aunque las bolsitas de nicotina pueden constituir una valiosa herramienta de reducción de daños, también representan un reto normativo para los responsables políticos de toda la UE. Es necesario actuar con rapidez para mitigar los posibles efectos adversos, especialmente en lo que respecta al acceso de los jóvenes.
El documento que la Universidad Angloamericana de Praga prepara en cooperación con CETA se publicará en enero de 2024.
Elementos clave para la regulación de los sobres de nicotina
El documento pretende establecer no sólo los principios rectores generales, sino también los componentes específicos que deberían conformar el marco regulador de las bolsas de nicotina. Basándose en el análisis de los enfoques normativos de seis países de la UE y en la experiencia de los profesionales consultados, los autores sostienen que la base principal para la elaboración de normativas sobre los sobres de nicotina debería ser la evaluación del daño relativo asociado a estos productos frente al de seguir fumando. Al mismo tiempo, un aspecto fundamental que forma parte integrante del discurso más amplio sobre la regulación de las bolsas de nicotina es el imperativo de impedir el acceso de los jóvenes.
- Minimización de los mayores riesgos y acceso de los jóvenes: Independientemente del riesgo relativo en comparación con otros productos, un nuevo producto siempre supone un riesgo de atraer a antiguos no fumadores, entre los que podrían encontrarse los menores de edad. Esta situación debe abordarse con urgencia para garantizar que los menores de 18 años no utilicen estos productos.
- Fiscalidad proporcional al daño: Los impuestos sobre los sobres de nicotina deberían ser proporcionales a su nivel de daño relativo frente a los cigarrillos, si se quiere que sean una herramienta eficaz para dejar de fumar.
- Regulación proporcional al daño: Dado que se supone que las bolsas de nicotina tienen el mismo o menor riesgo que otros productos alternativos, es razonable sostener que, por lo tanto, deberían regularse de forma proporcional, es decir, de forma tan estricta o menos que esos productos. Lo ideal sería que cualquier regulación (tanto a nivel de los Estados miembros como de la UE) se basara en un calendario normativo de cuatro niveles, siendo los cigarrillos los más restringidos, seguidos de los productos del tabaco calentado, luego los cigarrillos electrónicos y, por último, las bolsas de nicotina en el grupo menos restrictivo.
El resumen completo puede consultarse en aquí.