Psicología de la Crisis Medioambiental

Nombre del cursoPsicología de la Crisis Medioambiental
Código del cursoPSY367 / PSY567
DescripciónEl curso estudia la relación entre la mente y la naturaleza desde una variedad de perspectivas psicológicas, con el fin de comprender mejor los aspectos psicológicos del cambio climático y la crisis ambiental. En nuestra era de ansiedad, negación, paranoia, apatía, culpa, esperanza y desesperación frente al cambio climático y el coronavirus, este curso introduce varios enfoques psicológicos a la crisis ambiental, nuestra relación con la naturaleza y el mundo no humano, y las dificultades del cambio psicológico y social. Aplicaremos una gama de métodos y teorías psicológicas al problema, con un enfoque en las contribuciones psicoanalíticas. También se estudian las ciencias no lineales de la complejidad y el caos, así como las filosofías de Bateson, Deleuze y Guattari, junto con nuevas aplicaciones clínicas de la ecopsicología y la ecoterapia, ayudando a contribuir a un diálogo crítico entre la psicología y la ecología.
Resultados del AprendizajeAl finalizar este curso, los estudiantes deben ser capaces de:
– Resumir y contrastar una variedad de enfoques psicológicos sobre el cambio climático y la crisis ambiental.
– Desarrollar una base sólida en la ciencia del cambio climático y el sistema terrestre.
– Aplicar un enfoque interdisciplinario a los fenómenos.
– Explicar los diseños de investigación básicos, métodos y teorías.
– Involucrarse con diferentes enfoques filosóficos sobre la naturaleza y su relevancia para la psicología.
– Generar un tema de investigación apropiado y aplicar la metodología adecuada a la pregunta.
– Comprender y aplicar enfoques de sistemas complejos a los sistemas psicológicos, ecológicos y sociales.
– Desarrollar un modelo más amplio de psicología que incluya la interacción con el mundo no humano.
EscuelaFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales 
NivelLicenciatura / Máster
Número de créditos (US / ECTS)3 US / 6 ECTS
Requisitos previosPSY150