Psicología de la Toma de Decisiones

Nombre del cursoPsicología de la Toma de Decisiones
Código del cursoPSY285 / PSY585
DescripciónTú y yo tomamos muchas decisiones cada día, algunas de ellas inconscientemente y otras deliberadamente. Tomamos decisiones sobre cómo usar nuestro tiempo, qué priorizar, qué hacer respecto a conflictos interpersonales y dónde ir a almorzar. También tomamos decisiones con consecuencias de mayor alcance, como nuestro próximo movimiento profesional, a quién queremos salir y sobre el estilo de vida que queremos seguir. Los científicos sociales estudian cómo las personas toman este tipo de decisiones y qué procesos producen los mejores resultados, la mayor felicidad y el mayor bien. Hay mucho que ganar al examinar y aplicar la ciencia y la sabiduría antigua de la toma de decisiones en nuestras propias vidas.

Este curso es una exploración de cómo tomar decisiones diarias y a largo plazo a través de la lente de las ciencias sociales. Examinaremos por qué las personas toman las decisiones que toman y maneras prácticas, basadas en investigación, para tomar mejores decisiones tanto personalmente como profesionalmente. Los temas incluirán sesgos cognitivos en la toma de decisiones, la psicología moral de la elección, la resolución creativa de problemas, conocimientos de la economía del comportamiento, el papel de los valores/espiritualidad, la ética del liderazgo y la toma de decisiones en grupo. Los objetivos generales serán tanto comprender la dinámica involucrada en la toma de decisiones como construir un marco mediante el cual los estudiantes puedan tomar buenas decisiones que conduzcan al bienestar, éxito y mayor significado en el trabajo y la vida, tanto para ellos como para los demás.
Resultados del AprendizajeAl finalizar este curso, los estudiantes deben ser capaces de:
– Aplicar un marco basado en la investigación a una decisión a largo plazo que el estudiante está tomando actualmente;
– Analizar el papel de la personalidad y el sesgo cognitivo en las decisiones que uno toma.
– Practicar un proceso de resolución creativa de problemas para ampliar las opciones de uno;
– Asistir a otro estudiante en la aplicación de los principios de una buena toma de decisiones en sus vidas;
– Evaluar el papel de las suposiciones y la presentación en un proceso de toma de decisiones;
– Formular un marco ético para tomar decisiones basadas en el carácter;
– Elaborar una guía basada en la investigación para superar una barrera psicológica elegida o facilitar la toma de buenas decisiones;
– Diagnosticar los desafíos de la solución de problemas en grupo en un contexto organizacional.
EscuelaFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales 
NivelLicenciatura / Máster
Número de créditos (US / ECTS)3 US / 6 ECTS