Ir al contenido Saltar al menú principal Saltar a la búsqueda

Puede que estés buscando:

Visión, misión y valores

Los graduados de Anglo-American University están preparados para marcar una diferencia positiva al abordar retos locales, nacionales e internacionales mediante el análisis y la aplicación de conocimientos actuales y en desarrollo en el contexto de un mundo globalizado.

AAU fue fundada en 1990, poco después del colapso del comunismo, como el Anglo-American College (AAC) por Jansen Raichl y la Dra. Vlasta Raichlová. Su visión fue crear una institución educativa que integrara los principios académicos estadounidenses y británicos con las tradiciones de Europa Central, y que ofreciera a los estudiantes una amplia gama de oportunidades para su desarrollo profesional, tanto a nivel local como internacional.

Misión

Como una comunidad global e inclusiva, la AAU prepara a los estudiantes para llevar una vida significativa y próspera cultivando el pensamiento crítico, la comunicación eficaz y la acción responsable a través de un aprendizaje personalizado y transformador. 

Visión

La visión de AAU es convertirse en un centro líder de aprendizaje que conecte programas de estudio, investigación y experiencia práctica en el mundo real. 

Valores Institucionales

  • Excelencia académica: Desarrollar programas de calidad basados en estrategias innovadoras y profesorado altamente cualificado y diverso.
  • Atención personalizada al estudiante: Impartir clases en grupos pequeños y dinámicos, con métodos de enseñanza centrados en el estudiante que fomenten la participación, el aprendizaje práctico y el desarrollo individual, apoyar su crecimiento y desarrollo continuo.
  • Diversidad, inclusión y multiculturalismo: Fomentar un entorno verdaderamente multicultural e inclusivo, promoviendo la diversidad del alumnado, el profesorado y el personal, y garantizando que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto.
  • Pensamiento crítico y flexibilidad: Estimular el debate abierto y el pensamiento independiente entre estudiantes, profesores, empresas e instituciones para impulsar enfoques innovadores y aumentar la capacidad de afrontar nuevos desafíos.
  • Conciencia social: Promover una ética de responsabilidad social mediante una educación accesible y de excelencia, contribuyendo activamente a la mejora continua de nuestra comunidad y de la sociedad en general.
  • Gobernanza participativa: Asegurar que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan voz en los asuntos relacionados con el currículo, la investigación y la gestión institucional.