Solicitar
Puede que estés buscando:

Visión, misión y valores

Los graduados de la Universidad Angloamericana están preparados para marcar una diferencia positiva abordando retos locales, nacionales e internacionales mediante el análisis y la aplicación de conocimientos actuales y en desarrollo en el contexto de un mundo globalizado.

La AAU fue fundada en 1990, poco después de la caída del comunismo, como Anglo-American College (AAC) por Jansen Raichl y la Dra. Vlasta Raichlová. Su visión era crear una institución educativa que combinara lo mejor de los principios académicos estadounidenses y británicos con las tradiciones centroeuropeas y ofreciera a los estudiantes un amplio abanico de oportunidades para su futura carrera en el mercado laboral local e internacional.

Misión

Como comunidad global e inclusiva, AAU prepara a los alumnos para llevar una vida significativa y próspera cultivando el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la acción responsable a través de un aprendizaje personalizado y transformador. 

Visión

La visión de la AAU es ser un centro de aprendizaje líder que conecte programas de estudio, investigación y experiencia en el mundo real. 

Valores institucionales

  • Excelencia académica: Impartir programas de calidad basados en estrategias innovadoras y en las competencias prácticas de un profesorado cualificado y diverso.
  • Atención personalizada a los alumnos: Impartir clases en grupos pequeños y dinámicos utilizando la experiencia del mundo real con métodos educativos basados en seminarios y proyectos para identificar y satisfacer las necesidades individuales de los alumnos, apoyar su crecimiento y desarrollo continuos.
  • Diversidad, inclusión y multiculturalismo: Cultivar un entorno multicultural en el campus; fomentar la diversidad del alumnado, el profesorado y el personal; y tratar a cada persona con dignidad y respeto.
  • Flexibilidad y pensamiento crítico: Promover el debate abierto y el pensamiento original de estudiantes, profesores, empresas e instituciones para potenciar enfoques innovadores y aumentar la capacidad de afrontar nuevos retos.
  • Conciencia social: Fomentar un espíritu de responsabilidad social, ofrecer una educación excelente y asequible y reinvertir continuamente en la mejora de nuestra comunidad y nuestros modelos educativos.
  • Gobernanza compartida: Dar voz a las partes interesadas a todos los niveles en cuestiones de planes de estudios, investigación y operaciones.