Solicitar
Puede que estés buscando:

Aleksandra Artamonovskaja

Alumna de 2013
Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía


En 2013, Aleksandra Artamonovskaja fue una de las primeras estudiantes que la AAU envió de intercambio internacional a Río de Janeiro. Ahora vive en Londres y trabaja como consultora de servicios creativos asesorando a empresas de software dentro de la industria del arte.

Aleksandra es cofundadora de Artefactos eléctricosuna plataforma en línea que pone en contacto a artistas digitales con mecenas para seguir explorando la intersección entre arte, tecnología y sociedad. La plataforma ayuda tanto a artistas consagrados a presentar su trabajo en línea de forma comisariada como a crear oportunidades para jóvenes artistas digitales al principio de su carrera.

También es Embajadora Mundial y Directora de Asociaciones en .ARTla dirección digital de la comunidad artística. Aleksandra formó parte del equipo central que lanzó .ART en 2016. Actualmente supervisa las operaciones en el Reino Unido, centrándose en las asociaciones estratégicas.

Especialista del Centro de Carreras Profesionales de la AAU, Elizabeth Novacek se reunió con Aleksandra para conocer mejor su trayectoria profesional, sus últimos logros y su opinión sobre las mujeres en la industria del arte.

Háblenos un poco de usted...
Me entusiasman las nuevas ideas, proyectos e iniciativas, especialmente cuando se trata de combinar la tecnología y las artes. Desde hace varios años, mi vida gira en torno a un trabajo que me reta a pensar de forma creativa y a desarrollar nuevas ideas y soluciones. Cuando no estoy ocupado con el trabajo, puedes pillarme en la pista de tenis.

¿Qué le inspiró la carrera que tiene ahora?
Desde pequeño fui muy creativo. A los 6 años vendí a mis padres mi primer libro sobre cómo educar a los niños. A los 11, organicé una subasta de curiosidades. Del mismo modo, mi primer paso profesional fue en una consultoría de liderazgo, al que siguió un máster en Art Business. Me intrigaba la naturaleza opaca del negocio del arte, algo que los empresarios contemporáneos pretendemos democratizar. Como la industria del arte estaba experimentando un cambio tectónico hacia lo digital, vi muchas posibilidades y decidí actuar. 

¿Ha pensado alguna vez que a las mujeres les cuesta más tener éxito?
La glorificación de la mujer crea expectativas poco realistas, mientras que tratarla como el sexo débil es meramente reduccionista. Margaret Atwood lo expresa con sencillez: "Somos seres humanos". 

Cuando entré en la industria del arte, tuve la suerte de trabajar con fuertes líderes femeninas en cada paso del camino. Ver a mujeres en puestos de responsabilidad me ayudó a poner el listón muy alto desde el principio.

¿Cuál es la principal lección que ha aprendido en su camino hacia la cima?
No hay mucho que uno pueda enseñarle cuando se trata de orientar su carrera profesional, especialmente en un campo como el de las artes. Mientras que para algunos la incertidumbre puede ser un reto, otros la ven como una oportunidad para forjarse su propio camino. 

Mi consejo sería que identificaras a tus mentores y absorbieras la información sobre los temas que te interesan: la oportunidad de brillar llegará más rápido de lo que crees. 

¿Cómo maneja el estrés?
Lo que me ayuda en la mayoría de las situaciones es conectar con mis amigos y colegas. Tener un círculo de personas que te apoyen en el camino no tiene precio. 

¿Cuáles son los logros recientes que le hacen sentirse orgulloso?
Hace poco lancé mi primer negocio, Artefactos eléctricos. Se trata de un espacio en línea que pone en contacto a artistas digitales con mecenas para seguir explorando la intersección entre arte, tecnología y sociedad. 

En las condiciones actuales, es difícil descubrir el arte digital con la misma facilidad que se encuentran obras tradicionales en las galerías. Los artistas plantean a menudo el problema de la visibilidad, por no hablar de la sostenibilidad de su práctica. Este reto motivó a Electric Artefacts a crear un espacio en línea que presentara las obras en su medio natural, pero que también permitiera comprarlas si gustaban. 

En nuestra opinión, el arte digital representa el ámbito más progresista y apasionante del mundo del arte. Electric Artefacts aflojará las restricciones del modelo de comisariado basado en galerías y construido principalmente para obras físicas, ayudando a los artistas digitales a encontrar nuevos seguidores y simpatizantes. Nuestro objetivo es ampliar el público del arte digital con una plataforma disruptiva que complemente los recursos de mercado existentes.

¿Cuál es su consejo para las mujeres que quieren lograr grandes resultados (en la carrera, la amistad, la familia... en cualquier campo)?
Puede sonar a tópico, pero sé tú misma; los demás ya están cogidos. La sociedad dicta constantemente normas sobre quiénes debemos ser, y creo que somos increíblemente afortunadas de vivir en la actualidad, cuando hay tantos colectivos de mujeres que se apoyan mutuamente. No esperes que tu pareja, tu amigo o tu jefe hagan que las cosas sucedan por ti: toma la iniciativa. Dar un pequeño paso al día hacia tu objetivo, ya sea leer sobre un tema que te guste o pedir consejo por correo electrónico a alguien a quien respetes, te hará llegar más lejos en la vida.