Teoría Social del Siglo XX
| Nombre del curso | Teoría Social del Siglo XX |
| Código del curso | SOC400 / SOC500 |
| Descripción | En este curso exploraremos cronológicamente algunos de los pensadores clave de la filosofía social y la teoría social de la Europa continental y los situaremos en su contexto socio-histórico. En la primera mitad del curso rastrearemos los orígenes y antecedentes de la filosofía social europea en el pensamiento de filósofos como Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, Freud y Heidegger. Pasaremos a evaluar cómo afectaron los cataclismos de la Primera y Segunda Guerras Mundiales a los pensadores sociales europeos (Walter Benjamin, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Hannah Arendt), considerando el cambio en el pensamiento social europeo de un eje alemán a uno francés en el periodo de posguerra, y los intentos de deconstruir, revisar e incluso sustituir los relatos de la Ilustración sobre la racionalidad, la autonomía y la sociedad. En esta segunda parte estudiaremos las obras de los siguientes pensadores: Jacques Lacan, Louis Althusser, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guattari, Jacques Derrida, Maurice Blanchot, Jean-Luc Nancy, Jean Baudrillard, Jurgen Habermas, Niklas Luhmann, Zygmunt Bauman y Judith Butler. (Por el camino, se hablará de otros teóricos complementarios, como Max Weber, Karl Popper, Isaiah Berlin, Charles Taylor, Peter Sloterdijk y Slavoj Zizek, por citar sólo algunos). |
| Resultados del Aprendizaje | Al finalizar este curso, los estudiantes deben ser capaces de: - Comprender la base ilustrada de la filosofía social europea desde Kant hasta Hegel, llegando a comprender cómo los pensadores posteriores ampliaron, revisaron, criticaron y divergieron de su pensamiento; - Comprender a los pensadores contemporáneos clave de la filosofía social europea de finales del siglo XX y principios del XXI; - Comprender cómo los filósofos sociales europeos reflejaron las épocas sociohistóricas que dieron lugar a su pensamiento, desde la Revolución Francesa de 1789 hasta la Revolución de Terciopelo (1989), y desde el 11-S hasta la actualidad; - Reflexionar críticamente sobre diversas teorías complejas y relacionarlas con cuestiones sociales. |
| Facultad | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| Nivel | Licenciatura / Máster |
| Número de créditos (US / ECTS) | 3 US / 6 ECTS |
| Requisitos previos | SOC200 |