Historia del pensamiento disidente en Rusia y Europa Central

Nombre del cursoHistoria del pensamiento disidente en Rusia y Europa Central
Código del cursoIRS335
DescripciónEste curso pretende proporcionar a los estudiantes una comprensión de los complejos debates intelectuales de la disidencia que tuvieron lugar en Rusia y Europa Central y Oriental desde el siglo XV hasta la actualidad. El curso abarcará la temprana expresión de la disidencia promovida por la ideología religiosa de los husitas y los viejos creyentes y la transformación de la disidencia religiosa en una poderosa ideología política, filosófica y cultural: utopismo, anarquismo, radicalismo de izquierdas, marxismo, nacionalismo, etc. Estudiaremos la Revolución Rusa, la revolución que sacudió Hungría en 1919, el establecimiento del gobierno bolchevique en Rusia en 1917 y la formación del Estado totalitario. Analizaremos las diversas y vigorosas actividades disidentes: grupos democráticos que luchaban por la democratización del Estado soviético, movimientos nacionales y religiosos, y la lucha de la minoría judía por el derecho a emigrar a Israel. Examinaremos el papel de las publicaciones clandestinas (samizdat y tamizdat), la intensificación de las manifestaciones políticas y los escritos de petición. Se prestará especial atención a los movimientos disidentes en los países del bloque soviético, en particular Checoslovaquia, Hungría y Polonia, tras el proceso de desestalinización que tuvo lugar después de 1956. El desmantelamiento de la URSS creó la posibilidad de establecer nuevos gobiernos democráticos en Rusia y Europa Central y Oriental. En Rusia generó una atmósfera de euforia inicial que pronto fue sustituida por la desilusión, la frustración y la apatía política. En los últimos años, el nivel de apatía ha aumentado, y la disidencia en Rusia se ha fracturado y marginado. Examinaremos lo que queda de la disidencia en Rusia y analizaremos la situación política actual. También examinaremos el crecimiento del nuevo nacionalismo y aislacionismo que está en auge en la Europa actual.
Resultados del aprendizajeAl finalizar este curso, los estudiantes serán capaces de:
- Comprender e interpretar el concepto de disidencia religiosa, política o social; - Ser capaz de identificar y deconstruir diferentes movimientos disidentes, situar estos desarrollos ideológicos en el contexto histórico adecuado y ser capaz de examinar críticamente todos los aspectos de los grupos individuales;
- Evaluar el papel que desempeñaron estos movimientos en el desarrollo general de las ideologías políticas; examinar las ideologías de los movimientos individuales y la interacción entre ellos;
- Desarrollar las habilidades necesarias para la evaluación crítica de los libros o artículos proporcionados en la lista de lecturas; ampliar estas habilidades en la presentación en clase, la reseña del libro y el trabajo trimestral bien documentado.
EscuelaEscuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia (IRD)
NivelLicenciatura
Número de créditos (US / ECTS)3 US / 6 ECTS