Comportamiento del Comprador (antes Comportamiento del Consumidor)
| Nombre del curso | Comportamiento del Comprador (antes Comportamiento del Consumidor) |
| Código del curso | MKT329 |
| Descripción | Este curso interdisciplinar analiza al consumidor como centro del sistema de marketing. El curso hace hincapié en el uso del conocimiento sobre el comportamiento del consumidor en las decisiones de marketing. También estudiaremos las aportaciones de las disciplinas de la antropología, la sociología, la psicología y la economía a la comprensión del comportamiento de compra del consumidor. Se examinan en profundidad las variables del comportamiento individual -necesidades, motivos, percepción, actitudes, personalidad y aprendizaje- y de los grupos, la cultura y las empresas, ya que afectan al proceso de toma de decisiones del consumidor. El análisis de cómo pueden desarrollarse los programas de marketing, especialmente la combinación de comunicaciones, para reflejar el compromiso de proporcionar satisfacción [mejor: deleite] al consumidor concluye el curso. |
| Resultados del Aprendizaje | Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de : - Comprender y tener una idea clara del papel del comprador en la economía actual; - Comprender y tener una idea clara de cómo influye el marketing en el comportamiento del comprador; - Comprender y analizar cómo distintos factores como la cultura, la demografía, la clase social y los valores influyen en el comportamiento del comprador; - Poner en contexto y dar perspectiva a cómo los factores personales pueden influir directa e indirectamente en este comportamiento; - Comprender y entender claramente la psicología del comportamiento de compra; - Contextualizar y dar perspectiva a las diferencias individuales que existen en función de la actitud, la cultura, la motivación, los conocimientos, los valores, la personalidad y el estilo de vida del comprador; - Comprender y tener una idea clara de las influencias internas y externas en el comportamiento y la percepción del consumidor, el aprendizaje, el posicionamiento del producto, la memoria, la motivación, la personalidad, la emoción, las actitudes, el autoconcepto y el estilo de vida; - Situar en su contexto y dar perspectiva a cómo influyen las tendencias en el comportamiento de los compradores; - Comprender y analizar las diferencias entre la compra organizativa y la compra del consumidor. |
| Facultad | Escuela de Administración de Empresas (SBA) |
| Nivel | posgrado |
| Número de créditos (US / ECTS) | 3 US / 6 ECTS |
| Requisitos previos | MKT248 |