Conflictos no Violentos: Aplicación y Teoría
| Nombre del curso | Conflictos no Violentos: Aplicación y Teoría |
| Código del curso | IRS373 / IRS673 |
| Descripción | Este curso ofrece una visión general tanto teórica como práctica de la acción directa no violenta. Nuestro objetivo será evaluar y valorar críticamente la naturaleza de la lucha no violenta. Por no violencia nos referimos a formas no institucionales de disidencia y protesta. También conocida como resistencia civil o desobediencia civil, la acción directa no violenta ha sido históricamente fundamental para que la gente corriente alcance objetivos políticos. La protesta no violenta tiene algo de extraordinario y la dinámica de la no violencia ha llevado a muchos a investigar el fenómeno tanto normativa como positivamente. Este curso abarcará tres tipos de acción directa no violenta: 1) uso individual de la no violencia; 2) uso a nivel de grupo de la acción directa no violenta con fines políticos; 3) uso a nivel de grupo de la acción directa no violenta para la autodeterminación (movimientos independentistas/nacionalistas). Se hará especial hincapié en la transición de régimen y el papel de la no violencia en la democratización. |
| Resultados del Aprendizaje | Al finalizar este curso, los estudiantes serán capaces de: - Analizar y comprender la relación entre los movimientos no violentos, su relativo éxito o fracaso, y cómo dichos movimientos influyen en la historia/Comprender las principales teorías de la no violencia, en concreto el trabajo de Gene Sharp (1973); - Comprender las consideraciones tácticas que sufren los movimientos no violentos; - Identificar tendencias en la forma en que los gobiernos autoritarios responden a la disidencia no violenta; - Comprender las estrategias que aplican los movimientos no violentos para superar la represión estatal; - Comprender la interacción de la represión estatal con la disidencia no violenta; - Identificar las múltiples funciones que desempeñan los medios de comunicación durante los levantamientos no violentos; - Relacionar la aparición de las nuevas tecnologías de la información (medios de comunicación social) con las actividades de los movimientos no violentos; - Comprender el papel de los actores externos, concretamente las ONG, en los conflictos no violentos; - Producir varios escritos mediante respuestas breves en clase que reflejen la comprensión de las teorías y conceptos populares de la no violencia; - Realizar una presentación en profundidad sobre un caso histórico o contemporáneo de acción directa no violenta; - Elaborar un trabajo de investigación de calidad académica (capacidad de investigación y redacción). |
| Facultad | Facultad de Relaciones Internacionales y Diplomacia (IRD) |
| Nivel | Licenciatura / Máster |
| Número de créditos (US / ECTS) | 3 US / 6 ECTS |