Escrito por

Introducción

¿Qué hace falta para contar una historia convincente con nada más que una cámara, una idea y la curiosidad de un periodista? En el Videorrelato de la Universidad Angloamericana, los estudiantes de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales pasan un semestre respondiendo a esa misma pregunta, no con palabras, sino con películas.

Utilizando cámaras DSLR semiprofesionales, equipo de audio inalámbrico y técnicas extraídas de los principales medios de comunicación, e impartidas por nuestro distinguido profesor: Bjorn Steinz. Este blog muestra sus proyectos finales: cortometrajes originales de no ficción que exploran personas, lugares y problemas reales a través de su lente.

Sección 1: Aprender haciendo

Antes de empezar a grabar, los estudiantes se sumergen en la teoría y el oficio del videoperiodismo. Las clases semanales les introducen en los fundamentos técnicos, como la iluminación, el encuadre, el sonido y la edición, junto con ejemplos ilustrativos de medios de comunicación galardonados. Cada semana se basa en la anterior, combinando tareas de desarrollo de habilidades con sesiones de retroalimentación en clase que desafían a los estudiantes a mejorar, adaptarse y crecer.

A diferencia de muchos cursos sobre medios de comunicación, los smartphones no están permitidos. ¿Por qué? Porque este curso trata de aprender a contar historias con herramientas más profesionales que un simple teléfono inteligente (que es lo que todo el mundo utiliza hoy en día). Un teléfono inteligente puede ser una herramienta válida, pero los estudiantes necesitan entender cómo contar una historia visual yendo más allá de simplemente pulsar el botón de grabación. Esto se centra en el tipo que se utiliza en las redacciones reales y en la producción de documentales. Para muchos estudiantes, es la primera vez que trabajan con una cámara DSLR, pero al final del semestre están produciendo piezas dignas de publicación.


Sección 2: Del montaje inicial al final

La segunda mitad del semestre se dedica a los proyectos finales de los estudiantes, películas de no ficción de 4 minutos que cuentan cada una una historia única. Desde la primera idea hasta el montaje final, los estudiantes son responsables de todo: filmar, editar, entrevistar y perfeccionar. A mitad del curso, los estudiantes presentan un borrador, reciben comentarios y, al final del semestre, dan forma a sus vídeos periodísticos.


Sección 3: Ver las películas de los alumnos

Los resultados hablan por sí solos. A continuación encontrará una selección de los proyectos finales creados en la edición de este año. Videorrelato curso. Estas películas representan el trabajo duro, la creatividad y el compromiso de los estudiantes por contar historias reales que importan.

¿El resultado? Una colección diversa y reflexiva de cortometrajes que exploran personas, lugares y problemas reales, todos ellos producidos por estudiantes, muchos de los cuales nunca habían utilizado equipos profesionales antes de este curso. Estos proyectos reflejan no sólo los conocimientos técnicos adquiridos a lo largo del semestre, sino también la inversión personal y la curiosidad periodística que cada estudiante aportó a su trabajo y, sobre todo, qué historias les interesa contar y qué tiene significado para ellos.


Conclusión:

Ya sea explorando rincones ocultos de Praga o arrojando luz sobre historias personales nunca contadas, estos estudiantes de cine están haciendo algo más que aprender: están creando. A través de la práctica y la crítica, han asumido el reto del periodismo visual y han producido obras que reflejan el mundo que les rodea con claridad y corazón.

Esto es contar historias en movimiento, y es sólo el principio.